Me complace informar que mi segundo libro ya se ha publicado en español como Cuadernos de notas de los egiptólogos.
Durante siglos, las antiguas ruinas de Egipto han supuesto una inagotable fuente de fascinación para exploradores, anticuarios, arqueólogos y el público en general.
Todos, desde los primeros viajeros, quedaron fascinados por la belleza del paisaje, los restos de tumbas, templos y ciudades consumidos por la arena.
Esta es una celebración visual del antiguo pasado de Egipto colmado de planos, dibujos, pinturas y fotografías procedentes de los diarios de los primeros exploradores y arqueólogos. Estos documentos, reproducidos en su forma original, proporcionan una visión íntima del descubrimiento arqueológico del antiguo Egipto.
Puede solicitar una copia a través del editor, Blume aquí.
Las siguientes publicaciones de mi blog han sido traducidas por Meyling Largaespada (Muchas gracias Meyling!):
Los “baños perdidos de Cleopatra”
Pasé la mayor parte de 2019, y un poco de 2020, investigando y escribiendo para Cuadernos de Notas de los Egiptólogos. En muchos casos, esto significó revisar los documentos de unos treinta viajeros, eruditos y artistas cuyas historias forman la base del libro y, lo que es más importante, los escritos, bocetos, mapas y planos que hicieron de los sitios y monumentos de Egipto, incluidos algunos construidos por una de las más grandes figuras del mundo antiguo: Cleopatra.
Cleopatra y su hijo Cesarión, Templo de Hathor, Dendera
‘Descolonizar, Egiptología y el Pequeño y Sucio Secreto‘
“El pequeño y sucio secreto es que algunas disciplinas no necesitan ser descolonizadas, solo necesitan dejar de funcionar completamente”
“Te estamos mirando, Egiptología…”
Recientemente, vi estos mensajes publicados en Twitter.
Yo me hago llamar “egiptólogo”, solo miren el cartel de mi sitio web y la pequeña descripción en la parte superior de todas mis cuentas en redes sociales, etc. Vivo de esta disciplina y lo he estado haciendo durante gran parte de veinte años. Así que, tengo un interés personal en que la materia no deje de funcionar completamente. Sin embargo, reconozco que estos tuits son una respuesta a cómo la egiptología es, innegablemente, problemática. Hacer que deje de funcionar por completo puede sonar drástico, pero este puede ser, exactamente, el tipo de mensaje que se necesita si queremos darnos cuenta de cómo es problemática y así, tratar de cambiar las cosas para mejorar.
Mi libro, Buscando las tumbas perdidas de Egipto (Searching for the Lost Tombs of Egypt) salió ayer como libro de bolsillo, y estoy pensando en volver a Egipto a buscar “tumbas perdidas” con un cuarto grupo en octubre. Una de las personas de las que hablo en el Capítulo 3 es un faraón poco conocido llamado Semenejkara. Él (¿o tal vez ella …?) fue un faraón del Período de Amarna y probablemente gobernó hacia el final del reinado de Ajenatón como corregente, o después de la muerte de Ajenatón como su sucesor (ya sea inmediato o no).
Tell el-Amarna, lugar y personas
La semana pasada pasé dos días absolutamente maravillosos en Tell el-Amarna. Quería visitar el lugar, pero había estado un par de veces antes y no pensé mucho en ello. Ya lo hice, ya lo sé todo… pero esta vez me causó una mayor impresión.