En búsqueda de Semenejkara

Publicado originalmente en inglés (aquí) el 26 de junio del 2019. Traducido al español por Meyling Largaespada.

Mi libro, Buscando las tumbas perdidas de Egipto (Searching for the Lost Tombs of Egypt) salió ayer como libro de bolsillo, y estoy pensando en volver a Egipto a buscar “tumbas perdidas” con un cuarto grupo en octubre. Una de las personas de las que hablo en el Capítulo 3 es un faraón poco conocido llamado Semenejkara. Él (¿o tal vez ella …?) fue un faraón del Período de Amarna y probablemente gobernó hacia el final del reinado de Ajenatón como corregente, o después de la muerte de Ajenatón como su sucesor (ya sea inmediato o no).

DSC_1510 EDITED
Mirando a través de la llanura desértica donde una vez estuvo la capital de Ajenatón, tomada del área de las Tumbas del Norte.

Sin embargo, el nombre de este faraón está ausente de todas las listas de reyes, y solo salió a la luz por primera vez a principios del siglo XIX en la tumba no. 2 en Amarna, que pertenecía a un alto funcionario, Meryra (II), el “Supervisor del Harén Real de la Gran Esposa Real, Nefertiti”.

La tumba se encuentra entre el grupo del norte en el sitio (más información a través del Proyecto Amarna aquí), y conserva una serie de escenas importantes que muestran a Ajenatón “en casa”, el propietario de la tumba siendo recompensado por Ajenatón, Ajenatón recibiendo tributo de los representantes de varios grupos extranjeros y, lo más importante para nosotros aquí, el dueño de la tumba siendo recompensado por Semenejkara.

Los egiptólogos siguen confiando en la serie de seis volúmenes Las tumbas de roca de El-Amarna (The Rock Tombs of El-Amarna) de Norman de Garis Davies, la publicación definitiva de la decoración de las tumbas. Cuando de Garis Davies visitó la tumba no. 2 a principios del siglo XX, la escena había sido gravemente dañada por los ladrones y los cartuchos que identificaban a las figuras reales en la escena en cuestión se habían perdido.

Davies, Rock Tombs II, pl XLI Smenkhkare & Meretaten COMPOSITE 200dpi
imagen de Garis Davies, la escena de Meryre siendo recompensado por Semenejkara y Meritatón. Los cartuchos (formas ovales que encierran los nombres reales) del rey estaban originalmente presentes en la parte superior derecha de la escena donde de Garis Davies muestra una gran área dañada.Davies, N de Garis, The Rock Tombs of El-Amarna Part II. The Tombs of Panehesy and Meryra ii (Archaeological Survey of Egypt 14; London, The Egypt Exploration Fund, 1905)

Afortunadamente, sin embargo, la gran expedición de Karl Richard Lepsius visitó la tumba en el verano de 1845 y copió la decoración antes de que ocurriera este vandalismo.

LD III Smenkhkare in Meryra ii ED CROPD
Los cartuchos tal como aparecieron en la monumental publicación de Lepsius: Lepsius, C R Denkmaeler aus Aegypten und Aethiopien III, pl. 99a (Berlín, 1849-59)

Los dos cartuchos más grandes, en el extremo izquierdo, son los del dios de Ajenatón, Atón. Se leen de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda de la siguiente manera: “Re, gobernante de los dos horizontes, que se regocija en el horizonte, en su nombre de luz, que es Atón”, que es la última de las dos versiones del nombre completo de Atón. De los otros tres cartuchos más pequeños, el de la izquierda y el del centro son los nombres de Semenejkara, la más grande de las dos figuras en el centro de la escena. Se leen de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha: “El Rey del Alto y Bajo Egipto, Anjjeperura, el hijo de Re, Semenejkara Dyeserjeperu”. El cartucho en el extremo derecho se relaciona con la menor de las dos figuras y dice “la Gran Esposa Real, Meritatón”.

Aunque es posible que las figuras hayan sido talladas originalmente como representaciones de Ajenatón y Nefertiti, los cartuchos dejan en claro que eventualmente tuvieron la intención de representar a dos individuos diferentes.

Semenejkara: ¿hombre o mujer?

Desde que se registró la tumba, han salido a la luz varias inscripciones más con el nombre de Semenejkara, pero todo es relativamente poco, lo que parece extraño, dado que la escena de Meryra deja en claro que este individuo era el faraón de Egipto. No sabemos si reinó junto o después de Ajenatón, y la imagen ha sido confundida por la presencia del nombre del trono “Anjjeperura” en varias inscripciones, pero como parte de un nombre real más largo y diferente al de la tumba de Meryra, que parece haber pertenecido a una mujer faraón. Este otro nombre incluía el elemento “Neferneferuatón”, que se sabe que era un nombre en poder de la famosa reina de Ajenatón, Nefertiti. Para muchos, esto lleva a una conclusión directa: Semenejkara era simplemente otro nombre usado por Anjjeperura Neferneferuatón / Nefertiti, y Semenejkara era, por lo tanto, una mujer.

Sin embargo, más recientemente, a medida que la evidencia se ha analizado aún más, muchos han llegado a la conclusión de que, de hecho, había dos personas que usaban el nombre del trono “Anjjeperura”, uno llamado Semenejkara que era hombre y otro llamado Neferneferuatón que era mujer.

Por supuesto, en este caso, la escena en la tumba de Meryra II tiene mucho más sentido: la imagen no indica que Semenejkara no fuera un hombre y la presencia de la esposa del faraón a su lado requiere un poco de explicación.

Visitando la tumba

He tenido la suerte de visitar las tumbas del norte en Amarna en varias ocasiones en los últimos años. Las tumbas no están, de ninguna manera, todas abiertas a los visitantes; No. 2 no está entre las que visitan los turistas regularmente, pero en un viaje reciente decidí que tenía que hacer todo lo posible para verla y, con la ayuda de algunos amigos y un guía muy útil, lo hice. Pensé que podríamos caminar hasta allí, pero esa no es la manera de hacerlo. Esto es lo que pasó…

Cuando me di cuenta de lo difícil para llegar allí, entendí por qué inicialmente fue tan reacio. Como verás en el video, la tumba se encuentra a una corta distancia en moto del grupo principal de tumbas en el norte, y en la parte superior de un camino empinado que se ha facilitado un poco más en los tiempos modernos mediante la instalación de algunas gradas, pero todavía es un poco difícil en el calor. El guía comenzó a toser en un punto mientras subíamos, cada vez más despacio. “¿Enta kwayis?” (“¿Estás bien?”) Le pregunté. “Tammam” (“OK”) dijo, y luego “Cigaretta”, culpando al cigarro de su tos, no a la escalada, lo que me hizo reír.

Sabía que la escena había sido gravemente dañada hace más de un siglo y no esperaba ver mucho, pero esperaba poder ver la extraña pista de lo que Lepsius, de Garis Davies y otros habían visto. Sin embargo, casi no hay nada. Los rayos del Atón encima de las dos figuras eran visibles (mira abajo, si miras de reojo quizás), y tal vez con mejor iluminación y más tiempo podría haber sido posible ver más, pero en las circunstancias me pareció como si casi todo lo demás se había ido.

Meryra ii COMPOSITE 150dpi
La sala de columnas en la tumba de Meryra II. La pared que una vez tenía imágenes de Semenejkara y Meritatón se encuentra más allá y entre los dos pilares de la imagen de la izquierda; El muro en sí está a la derecha. ¿Puedes ver los rayos de Atón en la parte superior?

Qué lástima. Sin haber visto y grabado la escena a mediados de 1800, nuestro conocimiento de Semenejkara sería mucho más pobre. Y si de Garis Davies hubiera sido el primero en verlo, con los cartuchos borrados, probablemente habría concluido que las figuras eran las de Ajenatón y Nefertiti, no diferentes de la gran mayoría de las demás en Amarna. Se ha convertido en una de las escenas más icónicas para el estudio del período, y ahora se ha ido. Un recordatorio útil quizás de que nuestro conocimiento del pasado antiguo puede ser transformado por una sola evidencia. Debemos estar agradecidos por lo que tenemos, pero ¿cuánto más podría haber habido alguna vez?

Otro copista y un nuevo libro…

Por cierto, desde que redacté este texto por primera vez hace unos meses, he estado trabajando en un nuevo libro que cuenta la historia de la arqueología y el descubrimiento en Egipto a través de una serie de “Cuadernos de egiptólogos”. Mientras miraba los dibujos gloriosos e inéditos del explorador escocés Robert Hay, decidí ver si había copiado los cartuchos de Semenejkara y Meritatón en la tumba no. 2 cuando la visitó en 1827, casi dos décadas antes de Lepsius. Las tumbas en Amarna llamaron la atención de los exploradores occidentales en 1824 cuando fueron descubiertas por el pionero egiptólogo inglés John Gardner Wilkinson. De hecho, Hay, que había llegado a Egipto el mismo año y era un amigo cercano de Gardner Wilkinson, estaba muy molesto porque la existencia de las tumbas solo se le reveló tres años después cuando su amigo en común, James Burton lo llevó allí: “¡Este conocimiento ha sido guardado en secreto, y ha sido guardado con el mayor cuidado que jamás haya visto y acariciado el tesoro más grande jamás contado!”.

IMG_0842 ED 200dpi 9cm
Una página de copias y notas hechas por Robert Hay durante su visita a Amarna en 1827 y ahora en la Biblioteca Británica (Agregar MS 29847 f63). Su copia de los cartuchos de Semenejkara y Meritatón de la tumba de Meryra II se encuentra en la esquina inferior derecha (mira también a continuación).

Aunque Hay y los artistas con los que trabajó eran excelentes copistas, parece que no pudieron ver las señales tan bien como el equipo de Lepsius, el nombre de coronación Anjjeperura es claro, pero el nombre de nacimiento, los nombres de Semenejkara y Meritatón no lo son. Lepsius fue uno de los grandes pioneros del estudio de la lengua egipcia antigua y tenía la ventaja de comprender mucho mejor los jeroglíficos que lo que Hay podría haber tenido en un momento en que el sistema de descifrado de Champollion acababa de anunciarse y todavía estaba en un Etapa bastante rudimentaria.

Add. 29847, f. 63 detail
Detalle de los cartuchos del manuscrito de Hay. Los cartuchos de Atón y el nombre de Anjjeperura son claros, pero los de Semenejkara Dyeserjeperu y Meritatón ya estaban claramente dañados en este momento. Sin embargo, obviamente quedaba suficiente para que el equipo de Lepsius hubiera leído los nombres completos. Curiosamente, esta fue una de las pocas páginas en el archivo masivo de Hay que ya había sido fotografiada digitalmente cuando las miré en junio de 2019, por lo que obviamente no fui el primero en interesarme en el registro de Hay de esta inscripción, ¡no me sorprende!

Lee mas

Puedes leer más sobre Semenejkara, Ajenatón, Neferneferuatón y Nefertiti y dónde podrían haber sido enterrados en la Searching for the Lost Tombs of Egypt, solicita tu copia a través de Amazon o en tu librería local a través de Hive.co.uk (en el Reino Unido).

Lost Tombs Covers COMPOSITE 200dpi