Tell el-Amarna, lugar y personas

Publicado originalmente en inglés (aquí) el 18 de diciembre del 2016. Traducido al español por Meyling Largaespada.

La semana pasada pasé dos días absolutamente maravillosos en Tell el-Amarna. Quería visitar el lugar, pero había estado un par de veces antes y no pensé mucho en ello. Ya lo hice, ya lo sé todo… pero esta vez me causó una mayor impresión.

Un lugar, muchas historias

Amarna fue y es la ciudad capital fundada por Ajenatón y Nefertiti, y el escenario, por lo tanto, de una de las grandes historias del pasado antiguo. Esa ciudad, Ajetatón, como la llamaba Ajenatón, era también un lugar donde vivía mucha gente común, y trabajaban, jugaban, amaban, se reunían, hablaban, discutían, se enfermaban, se recuperaban, morían, era enterrados y hacían todas las otras cosas que hace la gente, todo en este lugar. También se encuentra en un paisaje arquetípico del Valle del Nilo extraordinariamente hermoso: el amplio río con exuberantes campos verdes salpicados por palmeras en su borde, luego una media luna de llanura desértica limitada en su extensión oriental por un glorioso arco de acantilados que marca el borde del Valle y el comienzo del desierto alto con nada más allá.

screenshot-2016-12-12-01-18-48
Imagen satelital del sitio que muestra las esencias de la geografía en Amarna: el río y, al este, el cultivo, la llanura baja del desierto, el gran arco de acantilados, el alto desierto más allá.

map_large
Mapa de la ciudad antigua tomado del sitio web del Proyecto Amarna (aquí). La siguiente fotografía fue tomada en el área del Palacio Norte.

img_3889-ed-50cm
La vista desde el suelo: mirando hacia la cámara, listo para hacer algunas tomas caminando a través del cultivo con los acantilados al fondo.

 El sitio también es el hogar de la gente de la aldea moderna de Et-Till Beni Amra, cuyo nombre se corrompió y se convirtió en “Tell el-Amarna”, el nombre que mejor conocemos hoy. Más al sur de Et-Till se encuentran los pueblos de El-Hagg Qandil, El-Amariya y El-Hawata esh-Sharqiya (o El-Hawata).

La gente vivía aquí en la época de Ajenatón, y la gente vive aquí ahora.

Estuve allí para ayudar a hacer un documental con un equipo, Nick y Lina, de Blink Films y con nuestra colaboradora experta, la Dra. Anna Stevens. Filmamos en el cementerio norte, la Aldea de los Trabajadores y dos lugares inimaginablemente encantadores junto al río; comimos dos almuerzos deliciosos y muy egipcios en el restaurante local; manejamos y recorrimos el sitio entre momentos, todo el tiempo obteniendo el beneficio del conocimiento experto y la guía de Anna.

Viajando por el sitio

Al ingresar al sitio desde la carretera principal que conduce a la ciudad cercana de Mallawi, inmediatamente sabes que has llegado a un lugar especial. Hacia el sur a lo largo de una carretera asfaltada, los campos y, más allá, el río, están a la derecha; el desierto está a la izquierda, los acantilados más allá alejándose a medida que la gran llanura desértica en forma de media luna se abre hacia el este. La disposición parece demasiado buena para ser realmente natural. Puedes ver exactamente por qué Ajenatón eligió este nuevo lugar para ser su capital, solo te preguntas por qué nadie había tenido la idea antes que él…

Uno de los primeros edificios que ves en el desierto es la antigua casa que fue reconstruida por el equipo de la Sociedad de Exploración de Egipto (‘Egypt Exploration Society’) en la década de 1920 para usarla como base durante sus excavaciones, las más famosas dirigidas por John Pendlebury y compañía desde principios de la década de 1930.

img_3925-ed-50cm
Lina y Nick frente a la casa EES de los años 20 y 30.

ta_33-34_a_film_0031-ed-300dpi-1500px
La casa EES mientras todavía estaba en uso. Fotografía tomada durante la temporada 1933-4 en el sitio, reproducida por cortesía de la Sociedad de Exploración de Egipto.

 Muy cerca se encuentra el Palacio de la Ribera Norte, que bien pudo haber sido la residencia principal de la familia real en tiempos de Ajenatón. A partir de aquí, después de un tiempo, el nuevo camino coincide con el antiguo camino real. Mientras conducíamos, Anna nos avisó cuando llegamos a la Ciudad Central, donde Ajenatón construyó su Gran Palacio, los Grandes y Pequeños Templos de Atón y varios edificios administrativos, cuyas ruinas se encuentran por todas partes. Recordando las conferencias de pregrado, pregunté si estábamos a punto de ver el puente al otro lado de la calle, que algunos han especulado podría haber incluido una “ventana de aparición” para que la pareja real se presentara ante su pueblo, justo en el momento en que pasamos ese lugar exacto. Estar en un lugar familiar sin haber estado allí antes, es como conocer a alguien famoso…

Las ruinas se asientan dentro y alrededor de grupos de casas modernas, tierras cultivadas, un cementerio, todos los elementos que podrías esperar de cualquier área poblada, los cuales se están expandiendo rápidamente en dirección este a través del desierto, comiendo y destruyendo, los restos de la antigua ciudad. Es triste desde una perspectiva arqueológica, pero la gente necesita casas para vivir, campos para cultivar y algún dónde enterrar a sus muertos.

2016-12-08-15-43-20-4
Fue un privilegio poder filmar en estos hermosos campos con el generoso permiso de los lugareños que, sin preocupaciones, continuaron con su trabajo a nuestro alrededor.

Las personas y sus historias

Amarna se trata de las personas, antiguas y modernas, y sus historias. El sitio nos ayuda a contar la historia de Ajenatón y Nefertiti, pero el Proyecto Amarna actual se ha centrado más en la oportunidad inigualable que presenta el estudiar una ciudad desarrollada con un propósito específico en un momento muy preciso: Ajetatón nació en pocos años, de acuerdo con el deliberado plan de Ajenaton; y fue abandonada nuevamente casi tan rápido después del final de su reinado, como parte de la transición de regreso a las viejas costumbres. Crucialmente, la llanura desértica en la que se construyó la ciudad nunca se volvió a ocupar en la misma medida, y los restos de la ciudad simplemente permanecieron allí en gran parte sin ser molestados bajo una fina capa de arena a la deriva durante unos pocos miles de años hasta que los exploradores y eruditos comenzaron a interesarse a principios del siglo XIX. Junto con literalmente miles de edificios y objetos materiales, la ciudad también brinda la oportunidad de estudiar a las personas que construyeron todo y la hicieron funcionar.

dsc_1716-ed-1500px
Lina y Nick capturan la llegada de Anna a la Villa de los Trabajadores, donde vivían los artesanos que cortaron las tumbas de élite en Amarna.

Durante muchos años, aunque las tumbas lujosamente decoradas y excavadas en la roca de la élite de Amarna eran bien conocidas, los cementerios de la gente común yacían sin descubrir. Esto cambió en los últimos años con el descubrimiento de lo que se conoce como los cementerios sur y norte.

dsc_1683-ed-1500px
Anna explica un poco de lo que podemos aprender de la gente común de Amarna en el Cementerio del Norte.

Anna estuvo con el equipo y conmigo, en parte, para contar la historia de la excavación de estos importantes y cruciales cementerios que comenzó en 2006. Durante una primera visita al cementerio norte para una exploración, nos contó cuán privilegiada se sintió al tener la oportunidad de excavar las tumbas del pueblo de Ajetatón. La conexión muy humana que siente con los antiguos habitantes era clara, y ahora parece obvio, después de haber hablado con Anna de lo increíble que es poder conocer algo de la vida de estas personas y cómo cada uno llegó a su fin, a menudo en edades muy tempranas, tal vez después de sufrir alguna enfermedad o trabajo excesivo, por el registro e interpretación cuidadosa de sus tumbas y restos.

Pensar en las personas que, aunque distantes de nosotros en términos de tiempo, geografía, creencias, etc., eran personas como nosotros, me hizo pensar en la ciudad de una manera bastante diferente, me hizo sentir un poco más cerca, un poco más vivo. Es difícil no ver una conexión entre esto y las relaciones amistosas que Anna tiene con tanta gente, aldeanos, personal de la casa de excavación, inspectores de antigüedades, policías y guardianes que viven y trabajan en Amarna ahora.

Amarna bajo amenaza

Algunas vidas entrelazadas… Gente, antigua y moderna, locales y extranjeros… Ciudad, pueblos y paisajes. Es un lugar tan especial, uno de los mejores lugares de Egipto, uno de los mejores lugares del mundo. Y, sin embargo, el sitio arqueológico está desapareciendo ya que los lugareños no tienen más remedio que utilizarlo para sus propias necesidades. La inspección local del Ministerio de Antigüedades y el Proyecto Amarna están terriblemente financiados, a pesar de la fama de Ajenatón y Nefertiti. Un solo fragmento de una estatua del período estaba para venta en una subasta recientemente por $ 600,000; toda una temporada de trabajos de excavación y conservación cuesta una pequeña fracción de eso y, aún así, el Proyecto lucha por encontrar los fondos que necesita, dependiendo de pequeñas donaciones y fondos colectivos. Al escuchar a Anna, con toda su experiencia, energía y pasión, y al ver las excelentes relaciones que tiene con amigos y colegas a su alrededor, uno puede tener la esperanza de que en el futuro la ciudad antigua se conservará en su (aún, en gran parte) virgen paisaje desértico, y que los habitantes modernos podrán vivir una buena vida en ella y sus alrededores sin amenazar eso. Pero de ninguna manera está asegurado.

screenshot-2016-12-18-14-36-41-ed
Imagen satelital de la Ciudad Central en Amarna (haga clic aquí para ver el área en Google Maps). El recinto rectangular masivo del Gran Templo de Atón ha sido consumido recientemente por los edificios de un cementerio moderno construido encima de él (pequeñas formas rectangulares hacia la parte superior de la imagen). Las áreas cultivadas de color verde oscuro en su esquina noreste demuestran la medida en que el desierto puede ser recuperado para la agricultura, amenazando con envolver el templo por completo.

Quería escribir algo para compartir mi entusiasmo al despertarme con estas historias, de los pueblos antiguos, sus contrapartes modernas y el increíble trabajo que el profesor Barry Kemp (director del proyecto), Anna y sus colegas están haciendo, pero también para decir algo sobre la urgente necesidad de no sentirnos satisfechos con este maravilloso lugar. Lee más sobre el sitio y el Proyecto (aquí), y por favor considera apoyarlo si puedes (aquí).